Por David Alomoto
Jhonny Quiñónez, mediocampista de Barcelona SC, ha estado en el centro de las críticas de la afición y la prensa deportiva de Guayaquil debido a un rendimiento que muchos consideran muy por debajo de las expectativas. A pesar de haber sido un fichaje importante, su desempeño en el mediocampo no ha logrado la solidez ni la influencia esperada, lo que le ha valido el duro calificativo de "paquete" por parte de la hinchada, impaciente por la falta de resultados consistentes del equipo.
La controversia se agudizó con las recientes declaraciones del jugador, quien recurrió a un argumento geográfico para explicar su situación actual. Quiñónez, nacido en Quito y con una larga trayectoria en equipos de altura (como Aucas), expresó: “Yo jugué mucho tiempo en Quito. Pero ahora que juego en Guayaquil me doy cuenta que la altura te afecta mucho”. Esta frase generó un debate, pues se percibe como un pretexto al invertir la queja habitual: un jugador de la Costa que sufre en la Sierra.
El mediocampista señala que la transición de jugar en los más de 2.800 metros de altura de Quito al nivel del mar y el intenso calor de Guayaquil le ha pasado factura. Si bien la adaptación a las condiciones climáticas es un factor real en el fútbol, el que un jugador acostumbrado a la altura se refiera a la Costa como un impedimento ha sido tomado como una excusa por la crítica, que espera un rendimiento inmediato y constante de un futbolista de su jerarquía y experiencia previa en la Selección.
Las críticas al rendimiento de Quiñónez no son gratuitas; en momentos clave de la temporada, su accionar ha sido objeto de señalamientos. Por ejemplo, en una de las goleadas sufridas por Barcelona SC, el jugador fue expulsado tempranamente, asumiendo luego la responsabilidad pública. La afición argumenta que, más allá de la altura, su falta de incidencia en la recuperación o la distribución del balón lo han convertido en un punto débil del equipo.
A pesar de reconocer el impacto de la adaptación a Guayaquil, Quiñónez intenta mostrar una actitud resiliente, declarando: “Ahora seguiremos en pelea”. Esta afirmación busca transmitir un mensaje de compromiso y que, pese a las dificultades físicas o la presión mediática, el plantel y él mismo continuarán luchando por los objetivos del club, intentando revertir la imagen negativa que se ha creado a su alrededor.
02/11/2025
02/11/2025
01/11/2025
01/11/2025
01/11/2025
31/10/2025
31/10/2025
31/10/2025
30/10/2025
30/10/2025
30/10/2025
29/10/2025
29/10/2025
29/10/2025
28/10/2025
28/10/2025
28/10/2025
27/10/2025