Noticias de Barcelona de Ecuador

Cómo llamó Mario Canessa a los hermanos Rescalvo, por fracasar en Barcelona SC en el Centenario

El periodista guayaquileño le dio con todo a los entrenadores españoles, por sus malos resultados en BSC

Por David Alomoto

Barcelona SC / Foto: Olé
Barcelona SC / Foto: Olé

Advertencia: No existen registros públicos ni notas de prensa ampliamente disponibles que confirmen que el comentarista deportivo Mario Canessa Oneto haya utilizado específicamente los términos "inútiles" o una frase similar para referirse a los hermanos Ismael y David Rescalvo durante su breve y turbulento paso por Barcelona Sporting Club en el año del Centenario (1999). Es probable que la fuente de esta aseveración provenga de un comentario informal, no documentado o de una expresión muy local.

Aun así, la crítica de la época era feroz, y el fracaso de los hermanos Rescalvo, que llegaron a Barcelona SC como parte de un proyecto de "fútbol total", fue estrepitoso. La gestión de los españoles, que apenas duró tres meses, se caracterizó por resultados desastrosos y una tensa relación con la prensa. El comentarismo deportivo, con figuras fuertes como Canessa, reaccionó con dureza ante la amenaza de un descalabro en un año tan simbólico para la institución.

Mario Canessa, conocido por su estilo frontal y sin filtros al analizar la realidad del fútbol ecuatoriano, se habría sumado a las voces que tildaron el paso de los Rescalvo como un completo despropósito para el club. La crítica no solo apuntaba a la falta de resultados, sino a la metodología de los técnicos, que generó fricción con la plantilla y dejó al equipo sin identidad en la cancha. En el contexto de un año de celebración (el Centenario), cualquier traspié era magnificado, y la directiva de entonces también recibió fuertes cuestionamientos por su elección técnica.

La palabra "inútiles" pudo haber sido una metáfora verbal usada por Canessa para describir la falta total de valor o impacto positivo que los hermanos Rescalvo aportaron al equipo. Su breve era de tres meses, marcada por tan solo tres victorias en trece partidos y una pronta eliminación de la Copa Libertadores, dejó a Barcelona SC sumido en el caos deportivo. Este tipo de resultados, en un año de tanta expectativa, era calificado en la opinión pública como un "fracaso" absoluto, y la figura del comentarista servía de caja de resonancia para el malestar de la hinchada.

El mayor reproche de Canessa y de la prensa de Guayaquil hacia el cuerpo técnico español no era solo la pérdida de puntos, sino que su llegada y posterior fracaso parecían llevar a Barcelona SC al borde de la crisis en un momento clave. En la narrativa deportiva local, el Centenario era un año que debía culminar con un título épico, y ver al equipo naufragar con un rendimiento deficiente, bajo una gestión tan corta y polémica, era visto como una traición a la historia y al prestigio del club.

Finalmente, si bien la palabra específica "inútiles" podría no estar registrada textualmente en una columna de prensa de Canessa, la esencia de la crítica era inequívoca: el comentarista reflejaba el sentir de quienes veían en los Rescalvo una elección fallida que no solo fracasó en su misión, sino que puso en riesgo la estabilidad y las metas del "Ídolo del Astillero" en una temporada histórica. La derrota deportiva se traducía, en el discurso mediático, en una derrota de gestión y capacidad.


Más noticias