Noticias de Barcelona de Ecuador

Quisieron perjudicar al Ídolo ante Orense en Machala, mira la imagen que lo evitó

Finalmente Barcelona SC se quedó con los tres puntos y se celebra porque siguen en pelea

Por David Alomoto

Barcelona SC / Foto: API
Barcelona SC / Foto: API

El encuentro entre Barcelona Sporting Club y Orense se vio empañado por una nueva polémica arbitral que puso en duda la correcta aplicación del reglamento, centrada en una posible falta dentro del área a favor del equipo de Machala. La jugada en cuestión involucró a Bruno Caicedo, quien se internó con peligro en el área torera y terminó cayendo al césped tras ser marcado por varios defensores.

La acción se gestó cuando Bruno Caicedo irrumpió con velocidad entre los defensores de Barcelona, específicamente en una disputa con Aníbal Chalá y Janner Corozo. La intromisión del jugador de Orense, combinada con el forcejeo de los marcadores, provocó su caída y desató inmediatamente las protestas de los jugadores de Orense, quienes reclamaban airadamente un tiro penal que podría haber cambiado el curso del partido.

El árbitro principal del encuentro, ante la duda generada por la velocidad de la jugada, decidió no sancionar la pena máxima en primera instancia, pero el Video Assistant Referee (VAR) entró en acción para revisar minuciosamente la acción. La incertidumbre se instaló en el ambiente mientras las cámaras y los asistentes de video analizaban el punto exacto de la caída y el contacto.

De acuerdo con las imágenes y el análisis del VAR, que se utilizaron para dirimir la controversia, se determinó que la decisión de no pitar penal fue la correcta. La clave del dictamen se centró en la ubicación exacta de la falta. Se confirmó que, si bien hubo contacto y Caicedo fue desestabilizado y derribado, este cayó justo antes de entrar al área de castigo, es decir, la infracción se produjo fuera.

Esta confirmación por parte del sistema de videoarbitraje disipó la polémica sobre una supuesta inclinación a favorecer a Barcelona SC. Aunque la sensación de los jugadores de Orense era de injusticia, la tecnología amparó la decisión de campo al delimitar que, si existía una falta de parte de Aníbal Chalá o Janner Corozo, la misma debía ser sancionada como tiro libre directo y no como penal.

El desenlace de esta acción puso de manifiesto, una vez más, la importancia de la tecnología para determinar la zona de las infracciones en jugadas tan rápidas y ajustadas. A pesar del grito de gol frustrado y la sensación de oportunidad perdida por parte de Orense, la validación del VAR confirmó que, en esta ocasión, la polémica se zanjó con apego a las líneas demarcatorias del terreno de juego.


Más noticias